La Región del Rancho Komchén de los Pájaros
|
|
Por estar situada entre el trópico de Cáncer y la línea Ecuatorial la Península de Yucatán posee clima tropical.La temperatura media anual es de 26.2 grados centígrados.
El mes más cálido es mayo y el más frío es enero.
|
Apartado de los principales centros turísticos, Rancho Komchén es el lugar ideal para aquellos que además de playa, gustan disfrutar de la naturaleza, observar animales silvestres en su hábitat natural, desean conocer cómo vive la gente en los pequeños pueblos en donde todavía se conservan rasgos culturales muy particulares resultado de la fusión de la cultura maya y española.
|
Y si usted es además amante de la antigua cultura maya a sólo 15 Km podrá admirar los restos arqueológicos de Xcambó.
|
La gente es sencilla y acogedora.La red viaria y los servicios, modestos pero suficientes, permiten al visitante culto y respetuoso descubrir atractivos ignorados por el turismo organizado: aldeas de pescadores, ruinas mayas, conventos coloniales, lagunas y cenotes (grutas con agua de corrientes subterráneas), fiestas populares y la sabrosa cocina local.
No está contaminada por el turismo y conserva muchos rasgos de la cultura maya.
|
Por la región de Motul encontramos conventos sorprendentes como el propio Motul, Dzemul y Mococha.
|
|
Motul
|
San Juan Bautista de Motul se construyó en 1567 con una solidez tal que impresiona. Sin embargo, la portada es de un gran sabor renacentista, dos bases historiadas reciben sendas columnas rematadas por breves entablamentos, las que a su vez reciben un frontón abierto en la base de la ventana del coro. En el tímpano se aloja una pequeña escultura. Por sus falsas torres adosadas en la construcción parroquias, la iglesia denota el paso a la secularización; su portal es generoso como el de Sisal.
|
|
Mococha
|
|
|
|
|
|