Objetivos
• Crear un espacio protegido, favoreciendo su diversidad biológica.
• Lograr la autosuficiencia con formas de vida alternativas.
• Colaborar en la educación ambiental de la gente que nos visita.
• Vivir de acuerdo a principios ecológicos de respeto a la naturaleza y a todos los seres vivos, eliminar gastos supérfluos, aprovechar recursos, y reciclar materiales.
• Proteger la integridad del ecosistema, así como de los elementos físicos y biológicos que lo caracterizan.
• Contribuir a la protección, fomento, difusión y disfrute de los valores ecológicos que componen este espacio natural.
• Convertir este espacio en un lugar de investigación, estudio, creación y reposo para estudiosos, investigadores, artistas, y en general para todos aquellos que necesiten un ambiente de serenidad en medio de la naturaleza.
• Desarrollar de forma sustentable una reserva natural y a la vez mejorar el nivel de vida de los habitantes de la zona.
• Brindar al visitante la oportunidad de explorar los alrededores, descubrir incontables atractivos naturales y culturales y encontrarse con el maya de hoy.
Desde 1991 nos hemos dedicado a proteger y regenerar, en la medida de nuestras fuerzas y recursos económicos, la flora y la fauna de 340 hectáreas que durante años fueron sistemáticamente deforestadas y quemadas para el cultivo del henequén. Hemos plantado más de cinco mil árboles, se ha construido una aguada, al estilo de los antiguos mayas, donde se recoge el agua de lluvia para abrevadero de animales silvestres en época de secas, y en la que además se puede nadar. Se han rehabilitado seis antiguos estanques o piletas destruidas por el tiempo y se han construido otras seis nuevas, todas ellas pobladas con peces y plantas acuáticas, que son aprovechadas por las aves y demás fauna local.